tr

jueves, 30 de agosto de 2012

Ciudad amurallada




 Siempre estuve interesada por conocer Avila "La ciudad amurallada".
Así que organice un viaje en coche y me encontré con una ciudad  interesante  .Declarada por la unesco patrimonio universal .
Entre otras cosas que nació y  vino al mundo la famosa escritora en prosa y verso del siglo de Oro. Sta Teresa de Jesús.

En la  casa donde nació la Santa, se construyó una iglesia en el siglo de esplendor de la ciudad .Esta fue visitada por Pablo VI en el años 1970, para nombrarla doctora de la iglesia.
 Allí  esta adosado  el convento de las carmelitas descalzas de la orden que ella fundó y espandío por toda la geografía.
Lo hizo construir el conde duque de Olivares.
 Cuentan  con el  relicario de la Sta donde, esta expuesto el retrato que le hizo poco antes de morir posando para el,  Fray Juan de la miseria cuando ella tenia  sesentaisiete  años poco antes de morir. Conocido es,  que no le gustó el resultado total.
Allí se puede ver su dedo anular ,libros de la época y demás.
La ciudad tiene numerosos palacios construidos de granito, piedra muy corriente de la zona y de los siglosXVI-XVII.En la actualidad algunos de ellos  son  la diputación y hacienda.
Curioso es el hecho que mirando hacia los dos palacios  está la estatua de San Juan de la Cruz.Amigo de Sta Teresa y escritor de entonces.
- Esta  la plaza Mayor, que desde tiempos pasados han seguido poniendo   el mercado semanal
-Anterior a la muralla esta la iglesia de San Vicente.esplendorosa por su fachada y tamaño.

Muy bonita es la catedral fortaleza a destacar su ábside en piedra de colores  y retablos  con relieve de los misterios de Jesús y que está unida a la muralla siendo más suntuosa por tal zona.Abundante en ella el estilo barroco.

Salud y armonía

Juolina.


8 comentarios :

  1. Hola querida Juolina.
    Gracias por estas fotografías tan bellas.
    Yo estuve visitando el Convento de Sta. Teresa y la celda donde me contaron que San Juan de la Cruz y Sta. Teresa levitaron.
    Cuánta sencillez y austeridad.
    La verdad es que allí se percibía el misticismo que debió de tener esta Santa enamorada de Jesús.
    Te mando muchos besos, Montserrat

    ResponderEliminar
  2. Hola Juolina, qué fotos tan bonitas, no conozco la ciudad, pero la tengo pendiente. Me gusta mucho como la has descrito. Me alegro mucho de verte de nuevo, yo ya estoy de vuelta, y aunque este fin de semana he puesto una pequeña referencia en el blog, el próximo fin de semana reanudará su marcha. Espero que estés bien amiga. Un fuerte abrazo desde el blog de la Tertulia Cofrade Cruz Arbórea.
    http://tertuliacofradecruzarborea.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  3. Gracias por estas fotografías tan bonitas...

    ResponderEliminar
  4. no solo debemos quedarnos con su arte sino contemplar cada arco de esa belleza hecha arte
    un saludo

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola Juolina!!!

    Que gusto volver a pasar por tu casa.

    Felicidades por ese fantástico viaje: Ávila que linda debe ser, en las fotos ya se ve bonita pero no es lo mismo que palparla en vivo como lo has hecho tú.

    Me satisfacen tus letras, con ellas ya me hago una idea de como es.

    Ha sido un placer pasar a visitarte. Gracias por este reportaje donde al he aprendido algo más.

    Te dejo mi gratitud y mi estima. Un agrazo y se muy feliz.

    ResponderEliminar
  6. Hola Juolina, gracias por tus fotos y reseñas que nos ofreces, No te pierdas de ir a Alba de Tormes, allí está el brazo y el corazón de la Santa Teresa de Ávila,Carmelita Descalza. Es un lugar precioso con un río muy caudaloso.
    Gracias
    Con ternura
    Sor.Cecilia

    ResponderEliminar
  7. Qué itinerario maravilloso Juolina y qué hermoso recoger la historia de una mua mujer maravillosa. Muy buena entrada. Un abrazo grande.

    ResponderEliminar
  8. Mama, parece una gran ciudad sobretodo por sus monumentos tan bien conservados, las fotos son preciosas dan ganas de escaparse unos días allí.
    Besos!

    ResponderEliminar

La mitad de la alegria reside en hablar de ella